Back to top

Noticias

  • 20.12.2022

    ¿Por qué hay tantos brotes de cólera en el mundo?

    En 2022, alrededor de 30 países sufrieron brotes de cólera. Pero no se trata de un solo gran brote. En la mayoría de los países, esto ocurre por problemas locales vinculados con el acceso al agua potable y la eliminación adecuada de las aguas residuales.
    Ver
    noticia
  • 18.04.2022

    Ante la crisis sanitaria en el norte de Líbano, implementamos un programa de vacunación de rutina para niños y niñas

    Mientras la crisis libanesa agrava las dificultades de las comunidades desatendidas, estamos vacunando a niñas y niños en Wadi Khaled, una región con una de las tasas de inmunización más bajas del país. Nuestros equipos apoyan el programa de inmunización del Ministerio de Salud Pública proporcionando vacunas de rutina. Desde 2021, vacunamos completamente a más de 5.000 niñas y niños.
    Ver
    noticia
  • 04.08.2021

    Un año después de la explosión en Beirut, la situación en Líbano es crítica

    Desde finales de 2019 Líbano se encuentra en estado de emergencia. El país ha sido sacudido por una crisis económica, inestabilidad política, tensiones sociales y además ha sido golpeado duramente por la pandemia de COVID-19. A esto se suma la devastadora explosión que sacudió a Beirut el 4 de agosto de 2020. Un año después, la población necesita cada vez más de la ayuda humanitaria. La mitad de los libaneses vive en la pobreza extrema, y muchas personas apenas pueden pagar alimentos o medicinas.
    Ver
    noticia
  • Un grupo de personas refugiadas provenientes de la región etíope de Tigray esperan para ser atendidas en nuestra clínica en el campo de refugiados Um Rakuba, en Sudán. Febrero de 2021
    18.06.2021

    Día del Refugiado alrededor del mundo

    El 20 de junio es el Día Mundial de las personas refugiadas. En esta fotogalería, retratamos la situación de personas migrantes y refugiadas en diferentes partes del mundo durante el último año.
    Ver
    noticia
  • Salma, enfermera de MSF, controlando la presión arterial de una madre con diabetes que ha llevado a su hijo a la clínica.
    09.02.2021

    Un nuevo descubrimiento que ayudará a mejorar el tratamiento de la diabetes de personas refugiadas

    Buscando formas para mejorar la atención de pacientes con diabetes en entornos de escasos recursos, un estudio conjunto de Médicos Sin Fronteras (MSF) y la Universidad de Ginebra, publicado el 3 de febrero en PLOS ONE, ha demostrado que una variedad de insulinas pueden almacenarse a temperaturas que oscilan entre los 25 y los 37 grados celsius por un periodo de hasta cuatro semanas.
    Ver
    noticia
  • Médicos Sin Fronteras - 50 años de humanidad
    03.02.2021

    50 años de humanidad

    50 años de humanidad. De acción médico-humanitaria, de testimonio, de conflictos, de poblaciones en movimiento, de barreras físicas y mentales que causan sufrimiento, de epidemias, de desastres naturales. Este año, cumplimos medio siglo de humanidad desde que el 21 de diciembre de 1971 Médicos Sin Fronteras se creara en París.
    Ver
    noticia
  • 11.01.2021

    La crisis del COVID-19 se suma a la pobreza en Líbano

    La pandemia del COVID-19 que azotó el país en la primavera y que fue seguida de la gran explosión en el puerto de Beirut en agosto de 2020, ha empeorado la terrible situación en Líbano. El frágil sistema de salud pública, se ha visto aún más afectado y aumentan las necesidades de las personas y empeoran su acceso a la atención médica.

Páginas