Lecciones aprendidas en el año más mortífero: la crueldad de los traficantes, la vulnerabilidad de niños, mujeres y hombres migrantes, el terror del que huyen en Libia y países de origen, las cínicas políticas de Europa.
La organización médico-humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) celebra la decisión de GlaxoSmithKline (GSK) de reducir el precio de su vacuna de la neumonía (PCV) para organizaciones humanitarias que asisten a niños refugiados y afectados por las crisis. Durante siete años, MSF ha
Seis meses después del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía, miles de mujeres, hombres y niños están bloqueados en las islas griegas que se han convertido en prisiones desbordadas.
Médicos Sin Fronteras expone las contradicciones entre los compromisos de los Estados en la cumbre la ONU y la realidad de sus políticas aplicadas en terreno. Sirios en el Berm, somalíes en Dadaab, el infierno de Libia, el Mediterráneo, Italia, Grecia y los Balcanes, centroamericanos en México y Estados Unidos, rohingyas en el sudeste asiático y desplazados por Boko Haram en Lago Chad.
Para que los compromisos de la ONU adquieran sentido, los Estados deben poner fin a las políticas de fronteras que limitan el derecho a solicitar asilo y que derivan en violaciones de los derechos humanos.
Newman Otas nació en aguas internacionales a bordo del Aquarius, un barco de búsqueda y rescate gestionado por Médicos Sin Fronteras (MSF) y SOS Méditerranée