116 resultados

Colombia

Principales cifras de nuestros proyectos en Colombia en 2024:

  • 2.370 familias recibieron artículos de primera necesidad

  • 130 consultas de salud mental individuales

  • 110 consultas ambulatorias

En 2024, los equipos de MSF en Colombia siguieron centrándose en ayudar a las comunidades cuyo acceso a la atención médica es limitado debido al conflicto armado y a la falta de instalaciones.

Proyectos en Colombia en el 2024

En noviembre, después de tres años, concluimos nuestro proyecto de salud en Alto Baudó, en Chocó, departamento en el Pacífico de Colombia.

Mediante este proyecto, nuestros equipos promovieron prácticas de prevención de enfermedades y acercaron atención médica básica a 133 comunidades indígenas y afrodescendientes que antes tenían que viajar hasta tres días para llegar a un centro de salud. También capacitamos a 48 promotores de salud y agentes comunitarios, y apoyamos remisiones urgentes a centros sanitarios.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por alcanzar la “Paz Total” mediante la participación simultánea de todos los grupos armados no estatales en diálogos con el Estado, en 2024, se produjo una expansión territorial de algunos grupos y un aumento de los enfrentamientos violentos entre ellos y las Fuerzas Armadas colombianas. Esto provocó más desplazamientos y confinamientos forzosos en toda Colombia, y un aumento de los secuestros, asesinatos y actos de extorsión, especialmente en regiones remotas o zonas con escasa presencia del Estado.

En 2024, según las autoridades, más de 160.000 personas fueron desplazadas por la violencia, la cifra más alta de la última década, y al menos 33.700 personas fueron víctimas de confinamiento forzado.

En noviembre, lanzamos una respuesta de emergencia en Alto y Medio Baudó tras las grandes inundaciones que afectaron a 150.000 personas en la región. Donamos kits de higiene, utensilios de cocina y agua potable, así como colchones, mantas y mosquiteros, en cinco comunidades. Además, entre octubre y noviembre, brindamos atención de salud mental a personas gravemente afectadas por el aumento de la violencia urbana derivada del conflicto armado en Quibdó.

-Año en el que MSF trabajó por primera vez en el país: 1985.

Más recientes
Suscribite al Newsletter
Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia. Al navegarla aceptás su uso. Podés cambiar esta configuración en cualquier momento.