Desde enero de 2017, han llegado a Uganda más de 230.000 sudaneses del Sur, huyendo de la escalada de violencia generada por varios grupos armados de la región ecuatorial, y todos necesitan ayuda humanitaria inmediata.
Hacemos un llamamiento urgente a los gobiernos europeos para que dejen de utilizar la pandemia del COVID-19 para aplicar políticas de control de la migración mortales y levanten de inmediato los obstáculos que impiden a las ONGs salvar vidas en el mar.
Médicos Sin Fronteras se creó el 21 de diciembre de 1971 en París. Desde entonces, transcurrieron 50 años de acción médico-humanitaria. Dimos testimonio, intervinimos en conflictos y atendimos a poblaciones que sufren epidemias, desastres naturales, falta de acceso a la salud o son forzadas a huir. Y lo seguimos haciendo porque el mundo sigue en emergencia.
Después de dos días consecutivos de violencia en Bangui, República Centroafricana (RCA), Médicos Sin Fronteras se ha visto obligada a reducir sus actividades médicas de emergencia en el campo de desplazados internos ubicado en la zona del aeropuerto. La violencia que los últimos dos días ha tenido lugar cerca de la clínica de Médicos Sin […]
Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia. Al navegarla aceptás su uso. Podés cambiar esta configuración en cualquier momento.