Back to top

Sala de prensa.

©Yann Libessart/MSF

Bienvenidos a la Sala de Prensa de Médicos Sin Fronteras. Esta sección del sitio web está dirigida a periodistas, productores, fotógrafos y otros integrantes de los medios de prensa interesados en el trabajo de MSF y en la situación de nuestros pacientes.

En MSF asumimos con un alto grado de seriedad y compromiso la necesidad de brindar testimonio acerca del sufrimiento de las personas atrapadas en medio de crisis humanitarias. Por eso, en la medida de nuestras posibilidades, y priorizando la seguridad de nuestros trabajadores y pacientes, siempre intentamos facilitar la cobertura de prensa acerca de nuestro trabajo y de las poblaciones a las que asistimos.

En los siguientes párrafos los periodistas encontrarán más información acerca de cómo MSF puede contribuir a su trabajo.

Asimismo pueden ponerse en contacto con nuestros press officers a través de los datos que figuran en el cuadro al costado de este apartado.

INFORMACIÓN PARA PERIODISTAS:

Nuestra presencia directa en escenarios de crisis nos convierte a menudo en testigos del horror y el sufrimiento humano. Aunque no podamos asegurar que las palabras salvan vidas, sí sabemos que el silencio puede matar. Por esta razón, brindar testimonio es parte del mandato de MSF, y un medio para provocar cambios en favor de las poblaciones. Los medios de comunicación son una poderosa herramienta a través de la cual podemos compartir con el público el sufrimiento de las personas a las que intentamos ayudar, y abogar por un cambio.

La oficina de MSF en Buenos Aires tiene un rol regional para todos los países de América del Sur de habla hispana.

Qué podemos ofrecer:

  • Entrevistas con portavoces en sede y en terreno:

Los press officers de MSF en Buenos Aires pueden ayudar a coordinar entrevistas tanto con referentes de la organización en nuestras sedes, como con nuestros trabajadores de terreno. En este último caso, los press officers pueden ayudar a organizar entrevistas con personal que haya regresado de terreno, o, en casos puntuales, con trabajadores que se encuentren trabajando con MSF en alguno de sus proyectos alrededor del mundo.

  • Fotografías y Material Audiovisual:

Los press officers también pueden facilitar de forma gratuita fotografías y material audiovisual sobre las crisis humanitarias y los temas de interés informativo en los que la organización trabaja.

Para conocer más sobre el tipo de contenidos audiovisuales que produce MSF, visitar la página de YouTube.

  • Visitas a proyectos MSF:

MSF cuenta con cientos de proyectos de acción médico-humanitaria en decenas de países alrededor del mundo. Existe cierto margen para recibir periodistas y fotógrafos en los distintos proyectos de MSF, pero estas posibilidades dependen siempre de la carga de trabajo de nuestros equipos, de la logística asociada para llegar a la zona de nuestros proyectos (muchas veces remotas) y de las condiciones de seguridad del lugar.

MSF no financia viajes de periodistas, pero ayudamos a aquellos periodistas que estén viajando a los países en los que trabajamos a coordinar visitas y entrevistas en nuestros proyectos, siempre que sea posible.

En estos casos, para la mayoría de los pedidos podemos proveer información antes de viajar, organizar briefings  y poner a los periodistas en contacto con nuestros equipos en el terreno. En algunos casos puntuales, a través de acuerdos más formales, podemos organizar visitas de periodistas a nuestros proyectos con una duración de varios días.

A menudo los periodistas podrán viajar desde las capitales o principales ciudades a los lugares en los que la organización desarrolla sus proyectos junto con los equipos de MSF, en los transportes que ellos normalmente utilizan. Pero la prioridad para MSF es hacer llegar los insumos médicos y el personal a la zona en las que se necesitan, por lo que esta opción no siempre está disponible: el periodista tendrá que estar dispuesto a realizar sus propios arreglos de viaje cuando sea necesario. Tener en cuenta que MSF no asume gastos de pasajes, tickets, etc. que puedan surgir durante el viaje.

En áreas remotas donde no hay otro tipo de alojamiento disponible, MSF puede en algunos casos hospedar periodistas en sus instalaciones.

Antes de viajar:

Para cualquier periodista que esté viajando a terreno, hay algunos aspectos que es importante tomar en consideración.

Como médicos y enfermeros, tenemos una relación privilegiada con los pacientes a los que atendemos. Ellos se ponen bajo nuestro cuidado y confían en nosotros para tratar de curarlos. Es nuestra responsabilidad asegurar que no sufran ningún daño mientras están bajo nuestro cuidado. El personal de MSF en el terreno ha sido instruido para intervenir en caso de que sean testigos de un periodista que esté actuando de alguna manera que pudiese dañar al paciente.

Es importante tener en cuenta que un entrevistado (especialmente si está siendo fotografiado) puede ser perjudicado de distintas maneras: estigmatización, seguridad, dignidad, privacidad / confidencialidad.

Por lo general, MSF no es el “propietario” de las estructuras sanitarias en las que trabaja – muchas veces la estructura pertenece al Ministerio de Salud o a las autoridades comunales locales. Es vital que el periodista obtenga los permisos de las autoridades necesarias antes de comenzar a trabajar.

Consentimiento:

Los periodistas deben asegurarse de obtener un consentimiento completo e informado de pacientes o personal que quieran entrevistar en las estructuras de MSF. El consentimiento debe ser conversado en cada contexto exacto con el Jefe de Misión.

El consentimiento informado debe realizarse en el idioma nativo de la persona a ser entrevistada. Personal sanitario nacional o integrantes del equipo de logística pueden por lo general ayudar a traducir, pero el periodista debe ser muy claro al explicar que el paciente está en completo derecho de negarse a ser entrevistado / fotografiado, sin que esto traiga ninguna consecuencia para el servicio de atención que se le está proveyendo.

Aspectos concernientes a la seguridad:

Pedimos a los periodistas que tengan en cuenta que los equipos de MSF esperan poder permanecer en un lugar mucho tiempo después que ellos hayan partido. Muchas veces debemos mantener una relación con las autoridades y otros actores político-militares en la región. Idealmente, antes de empezar a trabajar en el terreno, un integrante de MSF realizará un briefing con el periodista acerca de las reglas de seguridad locales. El personal de MSF en el terreno estará preocupado por las implicancias que el comportamiento del periodista puede tener sobre su seguridad. Por esta razón, pedimos por favor a los periodistas que sean comprensivos en relación a sus preocupaciones e intenten cooperar con los equipos. En ciertas ocasiones, incluso podemos llegar a tener que pedirles a los periodistas mantener una relación de mayor distancia.

El periodista tendrá una mejor experiencia trabajando con los equipos de terreno de MSF si puede acordar algunos aspectos prácticos con ellos de antemano. Por ejemplo, ¿se espera que el periodista siga las mismas reglas de seguridad que el personal expatriado, como respetar los toques de queda?

Para conversar sobre las posibilidades existentes, comunicarse con los press officers de MSF en Buenos Aires a través de los datos de contacto que figuran en esta página.

Información para fotógrafos interesados en visitar proyectos MSF:

Las imágenes son importantes para MSF. Ellas pueden educar a las personas alrededor del mundo acerca de las situaciones de las que nuestros equipos son testigo y pueden ayudar a MSF a reclutar personal vital, recaudar dinero e inspirar a la gente. MSF trabaja de manera muy cercana con fotógrafos para obtener estas importantes imágenes.

Sin embargo, la prioridad para nuestros equipos en el terreno, es siempre la de proveer atención médica profesional y oportuna a aquellos que la necesitan.

Existe cierto margen para recibir a fotógrafos en los distintos proyectos de MSF, pero estas posibilidades dependen siempre  de la carga de trabajo de nuestros equipos, de la logística asociada para llegar a la zona de nuestros proyectos (muchas veces remotas) y de las condiciones de seguridad del lugar.

MSF no financia viajes de fotógrafos, pero ayudamos a aquellos que estén viajando a los países en los que trabajamos a coordinar visitas y entrevistas en nuestros proyectos, siempre que sea posible.

En MSF solemos recibir muchas ofertas de fotógrafos interesados en visitar proyectos de MSF, pero sólo tenemos posibilidades de acomodar algunos de esos pedidos. Normalmente podemos justificar mejor que se ocupen los tiempos y recursos valiosos de los equipos en terreno si el fotógrafo tiene un plan claro y preciso acerca de cómo pretende distribuir su trabajo en los medios a su regreso. Por ejemplo, si una serie de imágenes ha sido encargada por un periódico o revista de gran alcance, será más fácil para MSF justificar el esfuerzo que implica acomodar la visita de un fotógrafo.

Siempre queremos asegurarnos que la fotografía sea realizada de una forma sensible en los proyectos de MSF. Para saber más acerca de lo que esperamos de los fotógrafos que visitan nuestros proyectos, y conversar sobre las oportunidades existentes, comunicarse con nuestros press officers a través de los datos de contacto que figuran en la parte superior de esta página.