Médicos Sin Fronteras (MSF) y la Estación de Ayuda al Migrante por Mar (MOAS, Migrant Offshore Aid Station) han anunciado hoy el lanzamiento de una operación conjunta de localización, rescate y atención médica en el Mediterráneo central entre África y Europa. La operación de salvamento se desarrollará de mayo a octubre, cuando se espera que miles de personas arriesguen sus vidas tratando de llegar a un refugio seguro en Europa.
Se estima que, desde diciembre de 2014, 20.000 centroafricanos han huido de sus hogares y, tras cruzar el río Ubangi se han refugiado en Bili y Bosobolo en el norte de República Democrática del Congo (RDC). Estos nuevos refugiados se suman a los 10.000 ya presentes en la zona. Procedentes de la República Centroafricana (RCA) llegan con muy pocas posesiones y son muy dependientes de la comunidad local.
La falta de seguridad y los continuos saqueos y agresiones por parte de las milicias armadas han llevado ya a 35.000 habitantes de Batangafo y sus alrededores a dejar sus viviendas para alojarse en chozas rudimentarias en el campo.
Tras haber arriesgado sus vidas tratando de llegar a Europa, los solicitantes de asilo, refugiados y migrantes que consiguen entrar en Serbia se quedan abandonados a su suerte, soportando temperaturas extremas, y sin comida ni refugio suficiente.
Médicos Sin Fronteras (MSF) llama a todas las partes del conflicto sirio a facilitar la evacuación de los heridos a causa de los recientes y violentos combates al norte del país.