Ante la Reunión de Alto Nivel sobre la lucha contra la tuberculosis de la ONU, las corporaciones estadounidenses J&J y Cepheid deben comprometerse a ampliar el acceso a medicamentos y pruebas de diagnóstico para la tuberculosis que salvan vidas para todas las personas que las necesiten.
En el Día Internacional de la Tuberculosis, alertamos sobre la urgente necesidad de combatir una de las enfermedades infecciosas más mortíferas a nivel global. Pese a ser prevenible y curable, su alta capacidad de contagio aún resulta una problemática difícil de atenuar en numerosas regiones del mundo.
Este vasto archipiélago en el Pacífico centro-occidental está mostrando algunas de las consecuencias más dramáticas del cambio climático, lo impacta fuertemente en la salud de sus habitantes.
“La gravedad, la escala y la velocidad de la guerra en Ucrania han causado enormes necesidades y sufrimiento”, afirma la Dra. Joanne Liu, pediatra experimentada e integrante del equipo de respuesta de emergencia de MSF que acaba de regresar de Ucrania.
Te contamos cómo es la vida de personas que padecen de tuberculosis en Tayikistán y cómo deben enfrentarse a los estigmas y la exclusión social, debidos tanto al desconocimiento sobre la enfermedad como por la dificultad de expresar sus sentimientos. Ante ello, nuestros equipos en el país asiático realizan actividades para el tratamiento de la enfermedad y también de salud mental y especial acompañamiento a los niños que padecen tuberculosis y sus familiares.
Se trata de un nuevo tratamiento que podría curar a hasta un 89% de los pacientes con tuberculosis resistente. Es menos agresivo y de una menor duración. El hallazgo es el resultado de TB-PRACTECAL, un ensayo clínico liderado y patrocinado por Médicos Sin Fronteras.