En el Día Internacional de la Enfermería, en MSF celebramos el trabajo, la dedicación y pasión de nuestros 8.843 enfermeros que están salvando vidas alrededor del mundo.
Día mundial de la malaria: En la República Democrática del Congo (RDC), la malaria sigue siendo la enfermedad más mortal, con casi 15 millones de casos. Sin embargo gracias al enfoque comunitario se produce una rápida respuesta a los casos simples de malaria, previniendo posibles complicaciones.
Vulnerables por su huida, llegan traumatizados y terminan durmiendo al aire libre, expuestos a las lluvias y casi sin comida ni agua y saneamiento. Ya hay 1.000 casos graves de cólera.
La epidemia se extiende por algunos barrios de la capital, Kinshasa: 1990 personas murieron y 55000 personas están afectadas. Trabajamos a contrarreloj para frenar el brote y asistir a los pacientes.
Los casos de cólera pueden haber disminuido en Yemen, pero la guerra y el bloqueo actual están creando una nueva amenaza para la salud pública, ya que se sospecha de un brote de difteria.
David Noguera, presidente de MSF España, denuncia la urgente necesidad de la población yemení tras dos años de guerra, un brote de cólera sin precedentes y cada vez más desnutrición. El bloqueo liderado por Arabia Saudí "es una medida particularmente punitiva contra civiles indefensos".
El número de casos disminuyó significativamente desde el pico de la enfermedad, en mayo pasado. No obstante, el sistema sanitario de Yemen es muy débil, muchos niños sufren desnutrición severa y muchas mujeres dan a luz en sus casas
Las condiciones de vida en el campo de desplazados internos (IDP) en Aburoc son terribles. El suministro de agua limpia es muy escaso, muchos beben directamente de pantanos, lo que aumenta el riesgo de contraer enfermedades mortales como el cólera.