Back to top
15.04.2020

COVID-19: cómo protegerte y proteger a los demás

Compartimos algunas recomendaciones para evitar el contagio y la propagación del nuevo coronavirus.

-A A +A
  • Entender cómo se propaga el virus

Al igual que con otros coronavirus, la infección por pequeñas gotas parece ser el principal modo de transmisión. El virus entra en el cuerpo a través de la boca o la nariz. Esto puede suceder al respirar gotículas infectadas o al tocar una superficie en la que hayan caído las gotas y seguidamente tocarse la boca o la nariz.

Por lo tanto, las medidas de control de infecciones como el distanciamiento social, el lavado de manos y el seguimiento de métodos adecuados al toser o estornudar (cubrirse la nariz y boca con la parte interior del codo al toser y estornudar), son efectivas e importantes para la prevención.

  • Prevenir el contagio

Es muy importante seguir las recomendaciones y protocolos del Ministerio de Salud de Uruguay para detener los contagios, evitar el colapso de los hospitales y proteger al personal sanitario. Además:

  1. La higiene de las manos es primordial, así que se recomienda lavárselas frecuentemente con agua y jabón. Usá suficiente jabón y asegurate de lavar todas las partes de ambas manos. Debés dedicar al menos 20 segundos a lavarte ambas manos. Si no hay disponible agua y jabón, un gel a base de alcohol también es buena opción.
  2. Medidas de higiene respiratoria: si tosés o estornudás, cubrite la boca y la nariz con un pañuelo de papel o con la parte interior del codo.
  3. Se aconseja el distanciamiento social de entre 1 y 2 metros. Mantener la distancia frente a otros puede prevenir infecciones. Deben evitarse las reuniones de personas.
  4. No compartir artículos personales (bombillas, vasos, platos o cubiertos) y ventilar los ambientes.

En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultar inmediatamente al sistema de salud, siguiendo las recomendaciones locales, para saber cómo hacer correctamente la consulta.

En todos los casos, es necesario obtener información correcta de fuentes confiables y oficiales, debido a que la información falsa que circula no ayuda a controlar la epidemia.

  • Cuidar tu salud mental

El confinamiento provocado por esta pandemia puede producir ansiedad y estrés. Es importante cuidar tu salud mental y, antes que nada, si tenés un momento en tu casa te recomendamos dedicarle momentos del día a respirar y descansar.

Médicos Sin Fronteras está trabajando en todo el mundo para frenar el avance de la pandemia del nuevo coronavirus. Podés ver nuestro trabajo en respuesta al COVID-19 en este mapa.