Back to top

Médicos Sin Fronteras en Guatemala

En 2020, el COVID-19 afectó gravemente a la provisión de atención médica general en Guatemala, debido a la falta de personal sanitario y de equipos de diagnóstico.

Personal* en 2020: 
1
Gasto en 2020:  
0,4 millones de euros
Médicos sin fronteras trabajó por primera vez en: 
1984
-A A +A

En marzo, Médicos Sin Fronteras comenzó a colaborar en la respuesta a el COVID-19 en la localidad de La Gomera, en el departamento de Escuintla. Tras evaluar las necesidades, ampliamos nuestras actividades de apoyo al Ministerio de Salud Pública en materia de promoción de la salud y salud mental (solo había tres psicólogos para todo el departamento).

También habilitamos un teléfono de ayuda para dar apoyo psicológico al personal de salud. Estas actividades fueron de las pocas que se pusieron en marcha en el país para aliviar los efectos del estrés y la ansiedad debidos a el COVID-19. 

También asistimos a las autoridades locales de salud con la logística del triaje respiratorio en la clínica general de La Gomera. Esto permitió detectar casos de COVID-19 en la propia comunidad y garantizar que los pacientes recibieran la atención médica adecuada. Además, la propia comunidad se implicó en la distribución de materiales de promoción de la salud, con información sobre el virus, sobre su prevención y sobre el cuidado de la salud mental.

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2020; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2020, contábamos con un trabajador contratado y gastamos 400.000 euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1984. Para ver las últimas noticias consultar el archivo de noticias de Guatemala.

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.