También te puede interesar
Irak: alertamos de la grave crisis de salud mental que afecta a la población yazidí
En ocasión del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, pedimos un aumento de la inversión nacional e internacional en programas de atención en salud mental en todo Irak. Este país sigue sufriendo las secuelas de las brutales guerras en las que se vio inmerso durante las últimas décadas y la permanente inestabilidad económica en la que está sumido.
Leer másLa pandemia de COVID-19 llega al noreste de Siria, devastado por más de nueve años de guerra
En el campo de Al Hol, casi no hay atención médica disponible y las consecuencias son devastadoras. A medida que aumenta el número de pacientes con COVID-19, el impacto de la pandemia afecta otros servicios de salud para unas 700.000 personas desplazadas de sus hogares.
Leer másBrindamos atención en salud mental a niños y niñas a lo largo de la ruta migratoria entre Centroamérica y México
Brindamos atención en salud mental a niños, niñas y adolescentes en distintos puntos a lo largo de la ruta migratoria en Honduras, Guatemala y México. Muchos de estos menores han experimentado o han sido testigos de violencia, discriminación y traumas, lo que es particularmente preocupante ya que se pueden ver afectados en su salud física y mental, así como en su desarrollo y bienestar.
Leer más