Un nuevo brote de ébola ya se ha extendido a 12 zonas sanitarias de la provincia de Ecuador, en el oeste de República Democrática del Congo. Es el undécimo brote de ébola que tiene lugar en el país desde que se llevan a cabo registros.
Esta noticia nos trae mucha alegría. Sin embargo, el brote de ébola en el noreste del país dejó a su paso casi 2.300 muertes y un sistema de salud aún más frágil. En una región donde las necesidades son enormes, la pandemia de COVID-19 trae efectos devastadores en el tratamiento de otras enfermedades.
Marcela "Kuki" Mendonca trabaja en un proyecto de enfermería periférica. En esta fotonovela, la enfermera nos muestra como es un día de trabajo en Muliza en primera persona.
"Muchas personas viven en constante terror de ser atacadas en un área donde las necesidades humanitarias están aumentando considerablemente", explica Alex Wade, nuestro jefe de misión en Ituri. Hacemos un llamado a las organizaciones nacionales e internacionales a aumentar su asistencia a las personas desplazadas.
En moto y con su equipo médico, la enfermera pediátrica Vera atraviesa pantanos y selvas casi intransitables para vacunar a niños contra la epidemia mortal de sarampión en República Democrática del Congo. "Pies doloridos, noches en la tienda, calor y todo lo demás, se vuelve insignificante. Vacunamos para salvar vidas."
Marcelo es médico argentino y trabaja como jefe de misión en México. En esta nota recuerda los primeros días en los que atendió a pacientes con VIH y ve con satisfacción como los precios de los tratamientos han bajado.
Estamos trabajando contra reloj para responder a la pandemia del COVID-19 en más de 70 países. Implementamos programas específicos y abrimos nuevos proyectos en distintos contextos a medida que se convierten en nuevos focos de la enfermedad.