Dictamos actividades de formación en promoción de salud para capacitar en temas sanitarios a representantes de la zona y que ellos y ellas puedan, a su vez, promover prácticas saludables en su entorno e identificar cuando alguien debe ser remitido a un centro de salud para recibir asistencia.
Atija Bacar tiene 66 años y vive en el campo de desplazados de Eduardo Mondlane en Mueda, en Cabo Delgado. Trabaja con nuestra organización como partera tradicional y proporciona atención durante el embarazo y el parto en su comunidad.
Tres veces al año, un equipo de cirujanos especializados se reúnen en la ciudad nigeriana de Sokoto. Tienen como objetivo realizar cirugías que le cambiarán la vida a personas afectadas por el noma, un tipo de gangrena que afecta la cara y la mandíbula. El doctor Muhammad Lawal Abubakar es parte del equipo y nos cuenta en primera persona su experiencia en estos viajes.
Nos alegramos de que, tras compartir los resultados de TB-PRACTECAL (nuestro ensayo clínico que encontró un nuevo régimen de tratamiento oral de seis meses, más seguro y más efectivo para la tuberculosis resistente a los medicamentos), la OMS haya anunciado que actualizará las directrices mundiales sobre el tratamiento de esta enfermedad.
Nuestros equipos ofrecen consultas básicas de salud, salud mental, actividades de promoción de la salud, información y orientación, brindan agua potable y coordinan con otros actores la derivación a personas en tránsito en la frontera de Guatemala con México.
Te contamos qué es la malaria y cuáles son sus síntomas y te mostramos el trabajo de tratamiento y prevención de esta enfermedad que realizan nuestros equipos en el campamento de Nduta, Tanzania, y los pueblos vecinos.
Mientras la crisis libanesa agrava las dificultades de las comunidades desatendidas, estamos vacunando a niñas y niños en Wadi Khaled, una región con una de las tasas de inmunización más bajas del país. Nuestros equipos apoyan el programa de inmunización del Ministerio de Salud Pública proporcionando vacunas de rutina. Desde 2021, vacunamos completamente a más de 5.000 niñas y niños.