"Hay situaciones mucho más riesgosas, como los conflictos armados, en donde mucha más gente muere. Sin embargo, creo que lo que produce ese terror en el caso del Ébola es la forma en la que la gente puede morir: con mucho dolor, y sobre todo, muy aislado, muy solo, muy rechazado."
“Producir información contable de calidad hace que uno pueda tomar mejores decisiones, y por lo tanto hacer más eficiente el uso del dinero con el que cada uno de los aportantes, en algún lugar del mundo, decide contribuir al esfuerzo de MSF.”
“Una de las cosas que más me gusta de MSF es trabajar con gente muy comprometida, incluso en contextos de mucha inseguridad. Gente que quiere estar ahí por sus colegas y por todos los que están sufriendo. Esa es una de las experiencias más fuertes que he tenido”.
“Nuestra principal preocupación, como organización médico-humanitaria independiente, es que las poblaciones afectadas accedan a nuestros servicios de salud, y la situación imperante hacía que lograr esto fuese muy difícil. Claramente, lo más difícil de ese proceso era ver a la gente sufriendo”.
"Tras su paso por Sudán del Sur, la referente de HIV/sida y tuberculosis de Médicos Sin Fronteras habla del trabajo de VIH en contextos con baja cobertura de terapia antirretroviral: "Se necesitan más historias positivas".