Las lluvias que comenzaron el 19 de marzo en Irán han causado inundaciones repentinas. Estas dejaron graves daños, arrastrando casas, caminos y puentes.
En Mozambique, el ciclón Idai arrasó con la ciudad portuaria de Beira y los distritos circundantes, durante la noche del 14 de marzo. Los fuertes vientos e inundaciones que desató el ciclón se cobraron la vida de al menos 602 personas en el país y dejaron a muchos más heridos.
Ellas son el Cocoricoó, el equipo de fútbol femenino de Beira, Mozambique. Pero ahora no están jugando; están luchando contra el cólera. Nos han cedido su campo para construir en él un centro de tratamiento para esta peligrosa enfermedad.
La ciudad de Tica resultó severamente afectada por las inundaciones y el ciclón Idai. Muchas casas, tierras de cultivo y estructuras han sido destruidas y algunas todavía están inundadas. Nuestros equipos establecieron una unidad de tratamiento del cólera allí.
Marthe Frieden, la responsable médica de nuestro primer equipo que respondió a la destrucción causada por el ciclón tropical Idai en Zimbabue, cuenta las primeras 144 horas de la intervención.
Justo después de que el ciclón Idai tocara tierra en el sur de África , la organización médico humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) envió a cuatro expertos en sistemas de información geográfica (SIG) a la región, y movilizó a miles de voluntarios en todo el mundo para producir
Labana Steven es logista de Médicos Sin Fronteras en Malaui desde hace dos décadas. Su experiencia en desastres naturales pasados nos ha ayudado mucho en nuestra respuesta de emergencia a las inundaciones y el ciclón Idai.
El 27 de marzo de 2019, el gobierno de Mozambique declaró la existencia de casos de cólera en la ciudad de Beira, una de las zonas más afectadas tras el paso del ciclón Idai.