Back to top

Médicos Sin Fronteras en Malí

En el primer semestre de 2020, el recrudecimiento del conflicto armado y la violencia entre comunidades en el centro de Mali provocaron más de 2.840 muertes y obligaron a miles de personas a huir de sus hogares.

Mapa de los proyectos de Médicos Sin Fronteras en Mali.
Personal* en 2020:  
1.243
Gasto en 2020:  
26,9 millones de euros
Médicos sin fronteras trabajó por primera vez en: 
1992
-A A +A

A pesar de la inseguridad generalizada, debido a los violentos enfrentamientos entre grupos armados, el aumento de la criminalidad y la proliferación de minas terrestres, Médicos Sin Fronteras continuó brindando atención médica y asistencia urgente a las personas atrapadas en áreas remotas de las regiones de Mopti y Segú, concretamente en los distritos de Bandiagara, Mondoro, Koro, Douentza, Ténenkou y Niono. Ampliamos nuestras clínicas móviles para ayudar tanto a las personas desplazadas como a las comunidades de acogida en estas áreas, donde los servicios básicos son muy escasos.

También trabajamos con el Ministerio de Salud para tratar a pacientes graves con COVID-19 en Bamako y apoyamos la respuesta a la pandemia en todo el país, mientras manteníamos nuestro enfoque en la atención a pacientes con cáncer y los servicios pediátricos. En 2020, ampliamos nuestro trabajo en oncología, facilitando la detección y el diagnóstico tempranos de cáncer de cuello uterino y de mama en la capital y brindando tratamiento (con cirugía y quimioterapia cuando era necesario).

MSF siguió respondiendo a las epidemias, como los brotes de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Douentza y de sarampión en Tombuctú, Ansongo y Douentza. En Tombuctú, lanzamos una campaña masiva de vacunación contra el sarampión. El pico estacional de malaria fue particularmente grave en 2020, especialmente en el norte, debido a las fuertes lluvias y los retrasos en las campañas de prevención. Mantuvimos nuestro apoyo a los servicios de nutrición y pediatría en el distrito de Koutiala y lanzamos un proyecto de emergencia en Tombuctú para ayudar con las pruebas y el tratamiento de la malaria.

Cifras médicas destacadas

  • 510.900 consultas externas
  • 459.300 vacunaciones de rutina
  • 193.100 casos de malaria tratados
  • 1.700 niños con desnutrición aguda severa atendidos en programas ambulatorios de nutrición terapéutica

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2020; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2020, contábamos con 1.243 profesionales,* entre personal nacional e internacional, y gastamos 26,9 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1992. Para ver las últimas noticias consultar el archivo de noticias de Malí.

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.