Back to top

Médicos Sin Fronteras en Costa de Marfil

En 2020, un año después de dejar el país y traspasar todas sus actividades a las autoridades sanitarias, Médicos Sin Fronteras regresó a Costa de Marfil para colaborar en la respuesta nacional a el COVID-19.

Mapa de los proyectos de Médicos Sin Fronteras en Costa de Marfil.
Personal* en 2020:  
15
Gasto en 2020:  
2,6 millones de euros
Médicos sin fronteras trabajó por primera vez en: 
1990
-A A +A

En Grand-Bassam, al este de la capital, Abiyán, los equipos de MSF trabajaron en el centro de tratamiento de el COVID-19 habilitado por el Ministerio de Salud; nuestra colaboración consistió en reforzar las medidas de prevención y control de infecciones y organizar sesiones de asesoramiento en salud mental y seguimiento psicológico de los pacientes

En el Hospital Universitario de Bouaké, construimos una unidad de tratamiento de el COVID-19, junto con infraestructura para gestionar la prevención y control de infecciones, por ejemplo, instalando lavamanos e incineradores. Nuestros equipos capacitaron al personal de salud y organizaron sesiones de sensibilización sobre la prevención de la transmisión comunitaria. Además, realizamos el triaje de COVID-19 en distintos puntos de entrada a la ciudad. 

En el centro de tratamiento de Yopougon, en Abiyán, MSF se asoció con una ONG y con el Ministerio de Salud en un proyecto piloto de telemedicina. Dos equipos de MSF formados por médicos, enfermeros y auxiliares atendieron consultas con pacientes de COVID-19 para detectar comorbilidades (diabetes, hipertensión, insuficiencia respiratoria y enfermedades cardiovasculares); estas consultas se realizaban mediante una plataforma online, que contaba con la participación de especialistas (en medicina interna y cardiología) para confirmar los diagnósticos.

Además, MSF fabricó 12.000 mascarillas de tela en colaboración con una empresa local y con organizaciones de la sociedad civil, para distribuirlas a personas vulnerables en distintas localidades, incluyendo Abiyán. Por ejemplo, en colaboración con asociaciones locales, se distribuyeron a pacientes con insuficiencia renal, diabetes e hipertensión.

Cifras médicas destacadas:

  • 200 consultas individuales de salud mental

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2020; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2020, contábamos con 15 profesionales,* entre personal nacional e internacional, y gastamos 2,6 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1990. Para ver las últimas noticias consultar el archivo de noticias de Costa de Marfil.

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.