La cifra de personas desplazadas por el conflicto aumentó de las cerca de 560.000 a finales de 2019 a más de un millón en diciembre de 2020 (1). Las regiones de Sahel, Norte y Centro-Norte fueron las más afectadas por la inseguridad. Decenas de miles de personas huyeron de sus hogares y se movieron por estas regiones en busca de seguridad.
Nuestros equipos ayudaron a las personas desplazadas y a las comunidades de acogida en estas regiones, pero la creciente inseguridad planteó una barrera importante para MSF y las otras organizaciones humanitarias que intentaban brindar asistencia.
A pesar de las preocupaciones de seguridad y la pandemia de COVID-19, aumentamos nuestro apoyo y prestamos servicios médicos generales y especializados. También donamos artículos de primera necesidad (como kits de cocina y de higiene), distribuimos agua mediante camiones y dimos apoyo a campañas de vacunación.
Además de abrir nuevos proyectos en la región de Centro-Norte –en las localidades de Kaya, Pissila, Pensa, Kongoussi y Bourzanga–, respondimos a varias emergencias en las regiones de Sahel, Centro-Norte, Norte y Este. En el Este, donde los grupos armados siguen siendo una amenaza, donamos kits quirúrgicos para aumentar la capacidad del hospital de Pama. En marzo, desplegamos clínicas móviles para ayudar a las personas que huían de la violencia en la región Norte y las vacunamos contra el sarampión tras un brote en las aldeas de Boromo y Dédougou (en la región de Boucle du Mouhoun). En junio, un equipo viajó a Silmangué, en Centro-Norte, para dar atención médica y distribuir tiendas de campaña y otros artículos esenciales a las personas damnificadas por las inundaciones y las fuertes lluvias. En julio, respondimos a un brote de hepatitis E en Barsalogho, también en Centro-Norte.
Para responder a la pandemia de COVID-19, nuestros equipos lanzaron intervenciones a corto plazo, con seguimiento ambulatorio, rastreo de contactos y actividades de concienciación en la capital, Uagadugu, y en la segunda ciudad más grande, Bobo-Dioulasso (en la región de Hauts-Bassins). También ofrecimos capacitación, apoyo y vigilancia epidemiológica en nuestros proyectos regulares y a estructuras de salud en las áreas en las que trabajamos.
(1) Consejo Nacional de Ayuda de Emergencia y Rehabilitación (CONASUR).