Back to top
03.07.2018

Ébola en República Democrática del Congo: el principio del fin del brote

Tras dos meses de intervención de emergencia en la provincia de Ecuador, hemos empezado a traspasar nuestras actividades al Ministerio de Salud local. Aunque el brote de Ébola no ha terminado, ha remitido notablemente.

-A A +A

"Este brote de Ébola aún no se terminó oficialmente, pero estamos muy contentos con el progreso que se logró", dijo Henry Gray, coordinador de emergencias de MSF en la provincia de Ecuador. "Dado el bajo volumen de casos y la creciente experiencia del personal local, el Ministerio de Salud está en condiciones de finalizar el trabajo que comenzamos juntos".

A lo largo del brote, declarado oficialmente el 8 de mayo, los equipos del Ministerio de Salud congoleño apoyados por MSF en Bikoro, Itipo, Mbandaka e Iboko brindaron atención a 38 pacientes confirmados, de los cuales 24 sobrevivieron y regresaron a sus hogares. Lamentablemente, 14 fallecieron. Más de 120 pacientes que presentaron síntomas consistentes con los del Ébola fueron aislados y examinados antes de que se les permitiera regresar a su hogar después de haber dado negativo en la prueba para el virus.

El proceso de transferencia comenzó el 20 de junio con el cierre del Centro de Tránsito Ébola de MSF en el Hospital General de Referencia Itipo. Todos los nuevos pacientes con casos sospechosos están siendo atendidos en el cercano Centro de Tratamiento de Ébola gestionado por la organización ALIMA, que también se ocupa de las actividades de alcance comunitario y vigilancia en las áreas afectadas y ayudará al Ministerio de Salud con la gestión de una clínica para sobrevivientes del Ébola.

Posteriormente, el 25 de junio, MSF entregó el Centro de Tratamiento del Ébola en el Hospital de Referencia General de Bikoro al personal del Ministerio de Salud que continúa aislando y haciendo pruebas a personas que se sospecha pueden estar infectadas por el virus del Ébola. Todas las actividades de alcance comunitario, vigilancia, promoción de la salud, desinfección y entierros seguros en Bikoro también se entregaron al Ministerio de Salud y a otras organizaciones no gubernamentales.

Actualmente, un equipo de MSF está construyendo una pequeña unidad de aislamiento en el Hospital General de Referencia de Mbandaka. Una vez completado, cualquier nuevo paciente sospechoso de padecer la enfermedad será aislado y se le hará la prueba para detectar el virus en esta nueva instalación. El Centro de Tratamiento de Ébola de 40 camas construido por MSF en las afueras de Mbandaka será desinfectado y desmantelado a principios de julio.

El Centro de tratamiento de Ébola del Hospital General de referencia en Iboko será la última estructura apoyada por MSF que se entregará al Ministerio de Salud el 15 de julio. Mientras tanto, Médicos Sin Fronteras continuará con las actividades de vigilancia y alcance comunitario, y además apoyará al hospital con atención pediátrica y prevención y control de infecciones dentro de las instalaciones.

Finalmente, dado que no se notificaron nuevos casos de Ébola desde el 6 de junio, los equipos de MSF, en colaboración con los equipos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), completaron una "vacunación en anillo" de todos los contactos de pacientes con casos confirmados de Ébola, y de los contactos de sus contactos, con la vacuna de Ébola en investigación, la rVSVDG-ZEBOV-GP. Del mismo modo, la vacunación de los trabajadores de primera línea que realizó MSF en las zonas sanitarias de Bikoro e Iboko se completó el 23 de junio. Si no hay nuevos casos confirmados de Ébola, el seguimiento de 21 días de los últimos trabajadores de primera línea vacunados por MSF, así como las actividades de vacunación de MSF en la provincia de Ecuador, se completarán el 14 de julio.

Ébola en Congo: probamos la nueva vacuna, te explicamos el protocolo

"Nos alienta que haya habido una respuesta internacional masiva a este brote de Ébola, pero es mucho más probable que los congoleños se vean afectados por la malaria, el sarampión, el cólera o el desplazamiento relacionado con la violencia, que por el Ébola", dijo Gray. "Además de las actividades médicas que MSF ya realiza en colaboración con el Ministerio de Salud en la República Democrática del Congo, Médicos Sin Fronteras está respondiendo a un nuevo brote de cólera en Mbuji Maji (en la provincia de Kasai Oriental) y evaluando cómo responder mejor a las consecuencias de la violencia reciente en Tshikula (en la provincia de Kasai Central) ".

Las autoridades sanitarias congoleñas declararán oficialmente el final del brote de Ébola 42 días (dos veces el período máximo de incubación del Ébola) después del último caso confirmado.

Un total de 3.199 personas fueron vacunadas contra el Ébola con la vacuna contra el virus que se encuentra en investigación, la vacuna rVSVDG-ZEBOV-GP, bajo el Expanded Access Framework de la OMS por los equipos de MSF, la OMS y el Ministerio de Salud congoleño. Tan solo los equipos de MSF vacunaron a 1,673 personas en las áreas de Bikoro e Itipo, incluidos los contactos de pacientes con casos confirmados de Ébola y sus contactos, así como los trabajadores de primera línea (trabajadores sanitarios, personas que trabajan realizando entierros, curanderos tradicionales y taxistas de motos), personas a las que se considera más en riesgo de contraer el virus.