Back to top
30.05.2019

Fotogalería: violencia y desprotección en la frontera entre México y EE.UU.

Miles de migrantes esperan cruzar a Estados Unidos en ciudades inseguras donde la violencia, la inseguridad y el secuestro están a la orden del día. Desde Médicos Sin Fronteras (MSF) los asistimos en varios puntos, y esto es lo que hemos visto.

-A A +A

piedras_negras_msf271104.jpg

Maltrato a migrantes

En Febrero de 2019, un equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) se trasladó a Piedras Negras, Coahuila, al norte de México, tras la llegada de una caravana de 1.700 migrantes. Durante esta intervención, las autoridades mexicanas mantuvieron detenida a la población que se encontraba en un albergue improvisado y la trasladó a otras ciudades inseguras de la frontera. 

nueva_laredo_msf271101.jpg

Frontera México con EEUU

En esta fotografía una mujer migrante que intentaba cruzar la frontera entre Nuevo Laredo, México y Laredo, Texas, es interceptada por Agentes de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. 

tamaulipas_msf271103.jpg

Migrantes y solicitantes de asilo en México

Médicos Sin Fronteras (MSF) asistimos a migrantes, solicitantes de asilo y deportados mexicanos en dos albergues de la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, en Tamaulipas. 

nuevo_laredo_eeuu_msf271102.jpg

Centro de migrantes en México.

56% de los migrantes y refugiados que hemos atendido en Nuevo Laredo sufrieron un evento de violencia en tránsito en espera a cruzar a EE. UU. 

albergue_migrantes_msf271107.jpg

Migrantes en México

La mayoría de las personas en albergues, en espera de cruzar a EE. UU., no salen a las calles debido al riesgo de secuestro inminente. 

salud_mental_migrantes_mexico_msf271110.jpg

Atención médico humanitaria a migrantes en México

En la frontera sur, la violencia contra los migrantes y refugiados está a la orden del día. 

migrantes_en_mexico_msf271108.jpg

Padre y niño migrantes en México

Nuestros equipos han visto un incremento general del flujo migratorio. Empezamos a ver cada vez más mujeres, más niños, padres de familia viajando con sus hijos. 

familia_de_honduras_en_mexico_msf271109.jpg

Migrantes centroamericanos en México

Familias enteras huyen de la violencia en países como Honduras, El Salvador y Guatemala. 

 

Desde 2012, Médicos Sin Fronteras (MSF) brinda atención médica y de salud mental en México a migrantes y refugiados provenientes de Honduras, Guatemala y El Salvador a lo largo de la ruta migratoria por México. Adaptamos nuestra estrategia de intervención a medida que la crisis avanzó y cambió: desde el trabajo realizado en refugios de migrantes y en clínicas móviles a lo largo de las líneas ferroviarias, al llevado a cabo en varias localizaciones en la ruta de migrantes (Tenosique, Tabasco; Coatzacoalcos, Veracruz; Reynosa, Tamaulipas) así como en un Centro de Atención Integral (CAI) para víctimas de violencia extrema en la Ciudad de México. Este centro abrió en 2016 como la última estrategia para responder a las necesidades médicas y humanitarias de las personas en tránsito.