Back to top

Crisis climática

  • 01.04.2022

    Emergencia climática: MSF se compromete a reducir las emisiones de carbono para ayudar a proteger la salud de las personas más vulnerables

    La emergencia climática es una amenaza para el futuro de nuestro planeta, así como para la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo. Las comunidades a las que prestamos asistencia ya están padeciendo las consecuencias del cambio climático y somos conscientes de que las crisis sanitarias y humanitarias aumentarán en escala y gravedad a medida que se acelere la crisis climática. Hay que tomar medidas urgentes ahora para evitar más sufrimiento humano y hacer frente a sus efectos.
    Ver
    noticia
  • 02.03.2022

    Tras dos ciclones, la población estuvo casi un mes sin acceder a ningún servicio de salud en Mahatsara Lefaka, Madagascar

    Entre el 5 y el 22 de febrero, los ciclones Batsirai y Emnati golpearon la costa este de Madagascar y destruyeron numerosos centros de salud. Más de 150.000 personas se han visto afectadas. Nuestros equipos de emergencia están intentando llegar a áreas rurales aisladas en las que las personas tienen un acceso muy limitado al cuidado de la salud y otros servicios esenciales.
    Ver
    noticia
  • 17.02.2022

    Tormenta tropical en Malaui: miles de desplazados necesitan asistencia urgente

    El 24 de enero, la tormenta tropical Ana tocó tierra en Malaui y afectó directamente a alrededor de 945.000 personas, mató a 45 y dejó a decenas de miles sin acceso a alimentos ni a agua potable. Como respuesta, el presidente declaró un estado de desastre nacional solo dos días después. El sur de Malaui, el área más golpeada, deberá ser reconstruido después de que los vientos destructivos y las inundaciones repentinas arrasaron rutas, dañaron los suministros de energía y dejaron a familias sin refugio. Actualmente, 152.000 desplazados internos están distribuidos en 178 campamentos en la región y necesitan asistencia urgente.
    Ver
    noticia
  • 06.02.2022

    Mozambique: ataques y violencia en Cabo Delgado desplazan a miles de personas durante el comienzo de la temporada de ciclones

    Un reciente aumento de la violencia en la provincia de Cabo Delgado ha desplazado a miles de personas que ya estaban afectadas tras cinco años de conflicto en esta zona del norte de Mozambique. Esto transcurre durante la temporada de ciclones, lo que agrava aun más la situación de vulnerabilidad de los desplazados. Mozambique es uno de los países con mayor riesgo de fenómenos meteorológicos extremos, con un intenso ciclo anual de tormentas tropicales que deja a las personas con poco tiempo para recuperarse.
    Ver
    noticia
  • 31.01.2022

    Crisis en Burkina Faso: cuatro datos que debés conocer.

    Meses de tensión y protestas en Burkina Faso culminaron con un golpe militar el 24 de enero. La crisis política se añade a un contexto frágil, marcado por un deterioro dramático de la seguridad y el desplazamiento de la población, el cual aumentó a 1,5 millones de personas en los últimos tres años. Esta situación ha dejado a muchas personas luchando por encontrar alimentos, agua, refugio y atención médica. Las organizaciones humanitarias también se han visto afectadas por la violencia, lo que torna extremadamente difícil proporcionar ayuda en este contexto urgente.
    Ver
    noticia

Páginas