Victor es un médico colombiano y recientemente llegó de Sierra Leona, donde fue jefe de misión de Médicos Sin Fronteras (MSF).
Para MSF, un jefe de misión es el máximo responsable de las actividades de la organización en el país. En otras palabras, es un coordinador general. Y ese fue el rol de Victor durante casi un año de trabajo en este país que queda al oeste de África, que presenta una de las tasas de mortalidad materno infantil más altas del mundo y un sistema de salud que quedó completamente debilitado después del brote de Ébola de 2014 y 2015.
Victor tiene una vasta experiencia de trabajo con MSF. Antes de su paso por Sierra Leona, estuvo en países como Yemen, Sudán del Sur, México y Colombia.
Durante las próximas semanas, él y Marcela Mendonca –más conocida como Kuki-, una enfermera argentina que también trabajó en este país, les van a contar desde sus propias voces y desde el terreno, cómo fue su experiencia en Sierra Leona en la primera miniserie web que lanzamos para nuestro canal de You Tube.
¡No te la pierdas! Durante los próximos miércoles vas a poder ver y sentir los desafíos de llevar atención médica en lugares remotos del mundo.
Acerca de MSF en Sierra Leona
Durante los últimos tres años, MSF trabajó en el hospital del distrito de Kabala, en los servicios de pediatría, maternidad y urgencias. Nuestros equipos también ofrecieron atención primaria en cuatro unidades de salud en la jefatura de Mongo y crearon un banco de sangre en uno de ellos. Otro equipo prestó apoyo al centro de salud comunitario, a los trabajadores de salud comunitarios, a las parteras tradicionales y al puesto de salud, con atención materno-infantil, capacitaciones, suministro de medicamentos esenciales y actividades de promoción de la salud y de prevención y control de infecciones. MSF también colaboró con el sistema de derivaciones.
Si bien en octubre las actividades de MSF en el distrito de Koinadugu fueron transferidas a las autoridades de salud de Sierra Leona, los equipos de MSF siguen trabajando en la zona sur del país en pos de continuar colaborando con la recuperación del sistema de salud.