El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería. En su día, homenajeamos a nuestros 8.843 enfermeros de todo el mundo con un video especial.
Urgimos a la comunidad internacional a que financie la atención médica de los refugiados sirios en Jordania. Sin subsidios, el precio se multiplica por cinco. Muchas familias están endeudadas y optan por automedicarse.
En solo cuatro días, recibimos a más de 100 pacientes con heridas de bala, quemaduras y necesidad de cirugía urgente. El número podría incrementarse tras las próximas protestas.
En esta carta a los médicos de Guta oriental, nuestra coordinadora de operaciones en Siria, Lorena Bilbao, agradece su inmensa tarea en medio de la guerra y el asedio. “Su dedicación eterna es una lección de humildad para todos nosotros”.
"Llegué con mi familia después de ocho días caminando. No teníamos comida ni animales, nos vimos obligados a vender nuestra ropa para comprar leche y poder sobrevivir. Decidimos venir a Etiopía, porque aquí podemos al menos cubrir nuestras necesidades básicas y nuestros hijos pueden recibir una
Debido al conflicto en curso y a los desplazamientos que este produce, las necesidades médicas son enormes en la región. En respuesta a las necesidades de las comunidades de acogida y de las poblaciones desplazadas, lanzamos un proyecto de clínicas móviles que se desplazan en bote o en auto para proporcionar cuidados de salud primarios ahí donde son más necesarios.
La historia de Boshir Ullah refleja la durísima situación que viven los más de 688.000 refugiados rohingyas que han huido de Myanmar a Bangladesh. Con lo puesto, emprendieron un peligroso viaje y perdieron en el camino a familiares. Ahora viven en asentamientos improvisados y se enfrentan a la desnutrición, las enfermedades infecciosas y la temida estación de lluvias.